El esplendor de la Villa
Desde el punto de vista del desarrollo histórico, el XVIII supone una época de auge y esplendor para la población. Son años de prosperidad en directa relación con la coyuntura económica. El traslado a Cádiz de la Casa de la Contratación en 1717 marca un hito fundamental para la economía gaditana y las poblaciones de la Bahía.
A finales de agosto de 1701, una escuadra anglo-holandesa, compuesta por ciento veinte navíos de combate y setenta y cuatro de transporte, ataca Cádiz. El castillo de Santa Cruz de la Matagorda participa en la defensa. Para tomar la capital por tierra, el ejército desembarca en el Puerto de Santa María un total de 14.000 hombres, pasan a Puerto Real y la localidad es destruida y saqueada.
Pero tras estos años vendrán otros marcados con el signo de la reconstrucción y el progreso. El traslado a Cádiz de la Casa de Contratación supone el inicio una fase de fuerte crecimiento, que supone un desarrollo demográfico y urbanístico.
A mediados de siglo, la Villa cuenta con unos 5.000 habitantes. A final del siglo la cifra de población se situaba por encima de los 10.000.
La población activa se dedica básicamente a la industria naval y al comercio, con el Arsenal de la Carraca y el Caño del Trocadero, complementados con la agricultura y la pesca. Industrias de fabricación de jarcias, de piezas de cobre, de jabón, de bizcocho y de licores son buena muestra de ello.
Durante estos años, en especial durante los reinados de Carlos III y Carlos IV, se realizan obras civiles que son reflejo de la expansión económica: las obras del muelle, el abastecimiento de agua, el puente de barcas en el Río San Pedro y el Mercado de Abastos, aún en uso. El casco histórico, con la construcción de edificios particulares, adquiere su mayor expansión. Sobresalen las grandes casas de hidalgos, algunas de tres plantas, con portadas de piedra y escudos de armas.
En cuanto a la arquitectura religiosa, destaca la construcción de la Iglesia de San José. En estas fechas ya estaba terminada la de San Benito, construida sobre una antigua ermita, en cuyas inmediaciones se construyó el primer cementerio. También se construye en estas fechas el Hospital de Santo Domingo de Filipinas. Además, se realizaron obras de ampliación y mejora del convento de frailes mínimos de la Victoria.

Calle Real, 98
11510 Puerto Real (Cádiz)
teléfono: 856214072
cultura@puertoreal.es
Oficina Municipal de Turismo de Puerto Real
teléfono: (+34) 856 21 33 62
email: turismo@puertoreal.es
estamos en instagram
AGENDA
ruta de la tapa 201819 noviembre, 2018 - 11:55 am
5 planes para el puente en Puerto Real29 octubre, 2018 - 5:03 pm
26 octubre a 4 noviembre | semana gastronómica del arroz18 octubre, 2018 - 12:02 pm
17 a 28 octubre | mujeres de ciencia17 octubre, 2018 - 10:17 am
24 octubre | día de la biblioteca16 octubre, 2018 - 12:13 pm
III Feria del Libro de Puerto Real Diego Guerrero4 agosto, 2018 - 9:16 am