Turismo de Puerto Real
  • GASTRONOMÍA
  • NATURALEZA Y DEPORTE
    • LAS CANTERAS
    • NUESTRAS PLAYAS
    • RED DE CAÑADAS
    • BIRDING PUERTO REAL
    • DIGITAL NOMADS
  • ARTE Y CULTURA
    • TEATRO PRINCIPAL
    • CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA CULTURA DE PUERTO REAL
    • MUSEO DEL DIQUE
  • ALOJAMIENTO
  • INFORMACIÓN DE INTERÉS
    • QUÉ HACER EN PUERTO REAL
    • RUTAS Y VISITAS
    • DESCARGA PLANO
  • Buscar
  • Menú Menú
  • INICIO
  • GASTRONOMÍA
  • VISITAS
  • CONFERENCIAS Y EVENTOS

GASTRONOMÍA

Desde hace 3000 años, la mano del ser humano ha transformado a su medida las marismas de la Bahía de Cádiz para aprovechar sus productos y su riqueza.

Flor de sal, doradas, lubinas o camarones de estero, muergos y almejas, zapatillas o lisas son sólo algunos de los productos que las salinas y esteros de Puerto Real ofrecen.

EXPERIENCIAS TURÍSTICAS

Ven a descubrir Puerto Real desde una perspectiva diferente a través de rutas de naturaleza, despesques, anillamiento de aves, visitas al Parque Natural de la Bahía de Cádiz, rutas urbanas y mucho más.  

Te ofrecemos una experiencia turística única: la de los esteros, la historia y la naturaleza de Puerto Real.

CONFERENCIAS Y EVENTOS

Y, por supuesto, conferencias, degustaciones, showcooking y todas las ideas para que conozcas la riqueza, la historia y el futuro de los esteros de Puerto Real.

Del 1 al 18 de noviembre te proponemos una experiencia de turismo, naturaleza y gastronomía del estero de Puerto Real.

GASTRONOMÍA

estos son los restaurantes participantes y las propuestas que encontrarás del 1 al 18 de noviembre en sus cartas

PLAZA RAFAEL ALBERTI

LOMO DE ZAPATILLA DE ESTERO SOBRE CAMA DE QUESO CON SALICORNIA

CALLE NUEVA, 18

FRITURA DE PESCADO DE ESTERO

CALLE AMARGURA, 19

ROBALO DE ESTERO A BAJA TEMPERATURA CON CALDO DE ALGAS Y CRUJIENTE DE CAMARONES

CALLE VAQUEROS, 67

LANGOSTINOS DE ESTERO COCIDOS

CALLE REAL, 210

MINI HAMBURGUESA DE LANGOSTINOS DE ESTERO AL AJILLO CON CREMA DE CARABINEROS Y PARMESANO

CALLE SAN IGNACIO, 15

LANGOSTINOS DE ESTERO FRITOS

AVENIDA DE LA CONSTITUCIÓN

SOPA DE TOMATE CON MUERGOS Y LANGOSTINOS

CALLEJÓN MATALOBOS, 2

ESTOFADO DE LISA DE ESTERO AL VINO TINTO

EXPERIENCIAS TURÍSTICAS

te ofrecemos una experiencia turística única: la de los esteros, la historia y la naturaleza de Puerto Real

NATURALEZA + GASTRONOMÍA + DEPORTE

VISITA GUIADA A LA SALINA DE LA ESPERANZA

2 NOVIEMBRE | 11h | SALINA DE LA ESPERANZA

PUEDES APUNTARTE EN ESTE ENLACE (25 PLAZAS)

Ven a conocer la salina de La Esperanza y a degustar los pescados, mariscos y crustáceos que allí se cultivan.

Gracias a las distintas artes de pesca utilizadas, podrás conocer cómo se obtienen el pescado, langostinos, camarones y otras especies que pueden encontrarse en los esteros, y degustarlos en la propia salina.

La Salina de La Esperanza de Puerto Real es un excelente ejemplo de salina tradicional en la Bahía de Cádiz. Te proponemos un recorrido interpretativo guiado por las diferentes partes de la salina, con el complemento de observar los métodos de captura tradicionales asociados al estero.

Te recomendamos que lleves ropa y calzado cómodos. La visita tiene una duración de 2 horas aproximadamente. 

ANILLAMIENTO DE AVES EN EL PARQUE METROPOLITANO

4 NOVIEMBRE | 9h a 13h | ACCESO A LA ALGAIDA

PARA PARTICIPAR NO HACE FALTA INSCRIBIRSE

Taller gratuito y abierto al público, en este taller tenemos la oportunidad de aprender a identificar las especies que encontramos en el pinar de La Algaida y conocer los métodos empleados para el estudio de las aves.

En el taller, un anillador experto captura las aves para su identificación (se usan redes que no dañan a las aves) y se realiza la toma de datos. Durante la demostración se explica la finalidad del anillamiento, las características más notables de la especie y otras curiosidades.

Para participar no es necesario inscribirse, basta con acercarse al punto de encuentro establecido (Acceso pinar de La Algaida junto a la facultad de Ciencias y CSIC). Ya que las redes se comprueban cada cierto tiempo, se recomienda acercarse al punto de anillamiento a las 9h, 10h, 11h, 12h y 13h.

RUTA DESPESQUE EN LOS DESAMPARADOS

4 NOVIEMBRE | 10h | CASA DE LOS TORUÑOS

PLAZAS LIMITADAS (100) INSCRIPCIÓN EN EL 856580524

Se trata de una actividad gratuita, aunque las plazas son limitadas y estarán disponibles mediante reserva previa, hasta que se complete el cupo.

La jornada empezará a las 10.00 horas, en el centro de visitantes de la Casa de Los Toruños, punto de encuentro de los y las participantes. Allí, los monitores explicarán qué se va a hacer y ofrecerán detalle de este tipo de cultivo extensivo en el que no hay aporte de pienso, el ciclo de cultivo, las especies que alberga el estero,cómo se gestionan las compuertas con las mareas, etc.

Desde la Casa de Los Toruños, los participantes realizarán una pequeña ruta a pie hasta el lugar del despesque -Salina de Nuestra Señora de Los Desamparados- que podrán presenciar durante el tiempo que dure la actividad.

Se recomienda calzado y ropa cómoda.

VISITA A LA FÁBRICA DE LA PIÑONERA

9 NOVIEMBRE | 19h | CALLE REAL, 51 

VISITA COMPLETA

Ven a conocer la fábrica de la cerveza más puertorrealeña del mundo: La Piñonera.

Patricia e Israel son los flamantes ganadores del Premio a la Promoción Turística son gerente y artesano respectivamente de cerveza la Piñonera y os contarán el método de producción y el proceso de elaboración de sus variedades de cerveza.

Ganadores de varios premios a nivel autonómico y nacional, sus productos llevan el sello de Puerto Real y se producen de manera artesanal.

SALINAS DE BELÉN Y EL CARMEN + DESPESQUE

11 NOVIEMBRE | 11h | PUNTO LIMPIO CASINES

VISITA COMPLETA

En los esteros de las salinas de Belén y El Carmen podrás contemplar in situ los métodos de trabajo realizados en los esteros, participar en un despesque y degustar los productos obtenidos.

Te invitamos a descubrir los esteros de las salinas de Belén y El Carmen de Puerto Real, y las técnicas de cultivo de unos productos únicos que se desarrollan y recolectan en pleno Parque Natural de la Bahía de Cádiz, y que se caracterizan por su alta calidad y por ser sostenibles con el medio natural.

El de los esteros y las salinas de Puerto Real es un paisaje milenario que forma parte de nuestra manera de ser, sentir y vivir. Pescados, moluscos y crustáceos de estero forman parte de la gastronomía y de la cultura de Puerto Real.

La visita tiene una duración aproximada de dos horas y te recomendamos que lleves ropa y calzado cómodos.

RUTA EN BICICLETA POR LAS CAÑADAS

18 NOVIEMBRE | 10h | ESTACIÓN RENFE

PARA LA NUEVA FECHA PUEDES APUNTARTE EN ESTE ENLACE

La red de cañadas de Puerto Real es un sistema de cañadas, cordeles y veredas de 150 kilómetros de longitud entre pinos, lentiscos y acebuches que recorre el corazón de Puerto Real atravesando campos de cultivo, yacimientos arqueológicos y abrevaderos de ganado. Un espacio para el deporte y el contacto con la naturaleza.

Turismo de Puerto Real pone la bici y te proponemos una ruta en la que descubrirás la riqueza natural de este espacio, uno de los secretos mejor guardados de Puerto Real.

VEN A CONOCER EL CAMPO DE VILLANUEVA GOLF

16 NOVIEMBRE | 16h | CASA CLUB VILLANUEVA GOLF

PUEDES APUNTARTE EN ESTE ENLACE (15 PLAZAS DISPONIBLES)

Te proponemos una tarde de golf en el campo de golf de Puerto Real, Villanueva Golf Resort.

Además de una clase práctica, podrás descubrir sobre un boogie un campo de golf que se enclava entre el Parque Natural de la Bahía de Cádiz y el Parque de Las Cañadas.

PATRIMONIO + CULTURA

VISITA AL MUSEO DEL DIQUE DE MATAGORDA

3 NOVIEMBRE | 10h | OFICINA DE TURISMO DE PUERTO REAL

PUEDES APUNTARTE EN ESTE ENLACE (30 PLAZAS)

Situado en la zona histórica de la Factoría de Matagorda, el Museo del Dique y el Recinto Histórico de la Factoría de Puerto Real son el primer destino de Turismo Industrial de la Bahía de Cádiz.

En la zona histórica podemos visitar las diferentes instalaciones que formaban parte del conjunto: los talleres de maquinaria y forja, la capilla neorrománica, el Hospital y el Asilo de Huérfanos, y el Dique Seco.

Además, el conjunto se completa con la visita al Museo del Dique, construido sobre la Sala de Bombas. En él se repasa la historia de la construcción naval en la histórica factoría de Matagorda, desde finales del siglo XIX hasta la actualidad.

VISITA AL TALLER DE ANA DEL REY

5 NOVIEMBRE | 18h | OFICINA DE TURISMO

VISITA CANCELADA

Puerto Real destaca por la importancia y la diversidad de su arte sacro.

La imagen de Nuestra Señora de la Soledad es una de las obras cumbre de la escultora barroca sevillana Luisa Roldán, pero el patrimonio sacro de la ciudad va más allá y alcanza también a la categoría indiana y colonial de Puerto Real, con obras de plata mexicana.

La visita al taller de Ana del Rey es una oportunidad doble, por un lado, la de conocer la obra de esta artista gaditana en su propio taller; por otro, la de descubrir un sorprendente y minucioso proceso creativo en el que se mezclan religiosidad y maestría a partes iguales. 

VISITA GUIADA: RUTA DEL COMERCIO DE INDIAS

6 NOVIEMBRE | 18h | CENTRO DE INTERPRETACIÓN

PUEDES APUNTARTE EN ESTE ENLACE (20 PLAZAS)

Proponemos una ruta que, partiendo del Centro de Interpretación de la Cultura, recorre algunas de las casas señoriales y establecimientos del comercio con las Indias en las calles Real, Ancha y Cruz Verde; visita el Muelle Fortificado de la ciudad y, desde allí, se dirige hacia la Calle Santo Domingo, de marcado aire colonial y presidida por la Petit Torre, torre mirador del siglo XVIII, para acabar en la Casa Consistorial, antigua casa señorial de la familia Byass.

La ruta puede complementarse con una visita a la Isla del Trocadero, que debe realizarse de manera concertada y con autorización expresa.

VISITA A LA ISLA DEL TROCADERO

17 NOVIEMBRE | 9:30h | CN EL TROCADERO

VISITA COMPLETA

La Isla del Trocadero es uno de los enclave más importantes en la historia de la Bahía de Cádiz. Sede de las instalaciones portuarias del Consulado de Cargadores de Indias y de las Compañías de Comercio, durante el siglo XVIII la Isla se convierte en centro del comercio internacional.

Los acontecimientos de las invasiones francesas y sus enormes valores naturales la convierten en una verdadera joya desde el punto de vista del patrimonio histórico y medioambiental.

Os proponemos una visita de la mano de Salarte, la organización encargada de la custodia de este espacio, en colaboración con el Club Náutico El Trocadero de Puerto Real.

Y ADEMÁS: DEL 1 AL 18 DE NOVIEMBRE EN PUERTO REAL

«NOCHE EN EL MUSEO» EN EL CENTRO DE INTERPRETACIÓN

31 OCTUBRE | 21h | CENTRO DE INTERPRETACIÓN

RESERVA PREVIA EN EL 856213344 Y EN EL 856213371

Ven a pasar una noche de Halloween terrorífica en el Centro de Interpretación de la Cultura de Puerto Real. 

Descubre las leyendas, los mitos y a los personajes más fascinantes de la historia de la Villa.

Y conoce el Centro de Interpretación de la Cultura de Puerto Real, a los primeros pobladores del territorio, la importancia de Puerto Real en el comercio romano, la fundación de la ciudad en el siglo XV, el esplendor del comercio con América y la historia reciente de Puerto Real.

Una noche de miedo, una «Noche en el Museo».

EXPOSICIÓN CLUB FOTOGRÁFICO 76

31 OCTUBRE A 11 NOVIEMBRE | CC SAN JOSÉ

ENTRADA LIBRE

El Club Fotográfico 76 Juan Rivera celebra del 31 de octubre al 11 de noviembre su tradicional exposición colectiva en el Centro Cultural San José.

Se trata de una excelente oportunidad para conocer el trabajo fotográfico de los socios y socias del club, que destaca por su calidad y por la variedad de miradas y discursos a los que da cabida.

Medalla de Oro de la Villa en 2016, el Club Fotográfico es una de las asociaciones culturales más longevas de la ciudad y es el organizador de un premio Nacional de Fotografía «Libre Expresión» que se viene celebrando desde hace 35 años.

SAMUEL BLASER QUARTET + OLIVER LAKE

1 NOVIEMBRE | 21h | TEATRO PRINCIPAL

PUEDES COMPRAR TUS ENTRADAS AQUÍ

La Universidad de Cádiz, con la colaboración del Ayuntamiento de Puerto Real, vuelve a traer al Teatro Principal de Puerto Real el mejor jazz. Esta vez, el turno es de Samuel Blaser Quartet + Oliver Lake.

Nacido y criado en la metrópolis suiza del jazz, La Chaux-de-Fonds, el trombonista Samuel Blaser es uno de los músicos más prestigiosos de la escena europea. El suizo ha pasado una parte considerable de su vida en Nueva York y actualmente reside en Berlín.

El saxo alto Oliver Lake es, por su parte, una leyenda del jazz más activo y dinámico, polifacético artista, es uno de los músicos más prestigiosos de la escuela avanzada de los setenta, inquieto y comprometido.

Campus Jazz nos ofrece la posibilidad de disfrutar del mejor jazz en el Teatro Principal de Puerto Real.

IN SITU: FESTIVAL DE CREACIÓN ARTÍSTICA

3 NOVIEMBRE | JARDINES DE EL PORVENIR

SE TRATA DE UN EVENTO ABIERTO AL PÚBLICO

El colectivo puertorrealeño de artistas «La Máquina Creativa» y el Ayuntamiento de Puerto Real organizan «IN SITU».

40 artistas locales convertirán El Porvenir en un improvisado taller en el que cada banco del parque servirá de espacio para la exposición y para el trabajo.

Música, escultura, pintura, talleres infantiles, clases magistrales, cerveza artesana…

No puedes perderte esta cita con la cultura. Harás por venir. 

V FESTJAPAN: FESTIVAL DE CULTURA JAPONESA DE PUERTO REAL

3 Y 4 NOVIEMBRE | CASETA MUNICIPAL

SE TRATA DE UN EVENTO ABIERTO AL PÚBLICO

Vuelve FestJapan, el Festival de Cultura Japonesa de Puerto Real, que este año celebra su quinta edición.

Gastronomía, videojuegos, cultura, artes marciales, manga y mucho más en una cita anual de referencia en la Bahía de Cádiz.

El evento, además, forma parte de la agenda de acontecimientos para celebrar el 150 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Japón y España.

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA: UNA MIRADA AL APARTHEID EN PALESTINA

7 A 15 NOVIEMBRE | BIBLIOTECA MUNICIPAL

DE LUNES A VIERNES DE 9h A 14h Y DE 16h A 20h

Organizada por el Ateneo Republicano de Puerto Real y la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, esta exposición es una mirada al apartheid en Palestina.

Se trata de las instantáneas de un viaje al epicentro de la injusticia global en el mundo actual.

PROYECCIÓN PELÍCULA INCH’ALLAH

8 NOVIEMBRE | 19h | CENTRO CULTURAL SAN JOSÉ

ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO

Organizada por el Ateneo Republicano de Puerto Real y la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía.

Película canadiense del año 2012 obra del director Anaïs Barbeau-Lavalette. En un campo de refugiados palestino de Cisjordania, Chloé, una joven canadiense, cuida a mujeres embarazadas. Su relación con personas que se hallan a ambos lados de los muros y puntos de control del campo, hará cambiar sus creencias y convicciones.

XI EXPOSICIÓN DE VIÑETAS

16 AL 29 NOVIEMBRE | CENTRO CULTURAL SAN JOSÉ

ENTRADA LIBRE

Carlos Giménez (Madrid, 16 de marzo de 1941) es un historietista español adscrito habitualmente al Grupo de La Floresta, uno de los diferentes estudios en los que ha participado.

Junto con otros autores de su misma generación, como Josep María Beá (1942), Luis García (1946), Felipe Hernández Cava (1953), Fernando Fernández (1940), Enric Sió (1942) o Adolfo Usero (1941) participó en la renovación del cómic español. ​Es, en cualquier caso, uno de los historietistas más importantes del denominado boom del cómic adulto en España y uno de los pocos que aún continúan en activo.

El Ateneo Republicano de Puerto Real nos presenta la XI edición de la exposición de viñetas que, como cada año, se asoma al Centro Cultural San José.

METALCLAR EN CONCIERTO

17 NOVIEMBRE | 20h | CENTRO CULTURAL SAN JOSÉ

ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO

Joan Botí (trombón), Rafael Arteaga López (trompa), Santi Delgado Alcedo (trompeta), Agustín Piñero Millán (barítono), Santiago Aniceto Carmona (clarinete), Cintia Córcoles Cabeza (clarinete) y Jesús Macías Malba (flauta) son Metalclar, un septeto de viento de carácter inclasificable.

Su repertorio recorre diferentes épocas, géneros y estilos. Desde el más puro barroco hasta temas de Duke Ellington o George Gershwin, pasando por temas populares del cine o la televisión.

La brillantez de los metales junto a la calidez de las maderas, unidas a unas ganas tremendas de hacer disfrutar al público, son la carta de presentación.

CONFERENCIAS Y EVENTOS

cada año abrimos un espacio para la reflexión y para el análisis sobre el sector turístico en Puerto Real

ENTREGA DEL PREMIO A LA PROMOCIÓN TURÍSTICA 2018

7 NOVIEMBRE | 19h | CENTRO CULTURAL SAN JOSÉ

ENTRADA LIBRE HASTA AGOTAR AFORO

Patrica e Israel son el cuerpo y el alma de Cervezas La Piñonera, la cervecera artesana de Puerto Real que este año ha recibido el premio a la promoción turística.

Incansables trabajadores, atentos trabajadores y siempre dispuestos a llevar el nombre de Puerto Real por todos los rincones de Andalucía y España. Cervezas La Piñonera es una firma que reivindica con orgullo el origen de su producto: Puerto Real.

Pero este no es un premio sólo a la promoción turística, sino a una forma de trabajar y de comprometerse con nuestra tierra.

Ven a celebrar con ellos la entrega al premio a la promoción turística 2018 en el marco de la IV Quincena del Estero de Puerto Real.

INNOVACIÓN EN DESTINOS EMERGENTES: NUEVOS PATRONES DE CONSUMO

13 NOVIEMBRE | 19h | CENTRO CULTURAL SAN JOSÉ

ENTRADA LIBRE HASTA AGOTAR AFORO

La Quincena del Estero es también una ventana al conocimiento y a la reflexión sobre el sector turístico en Puerto Real.

Contaremos con la presencia de Vivianne Quill, Consultora en Andalucía Lab, el laboratorio de ideas turísticas de la Junta de Andalucía.

Con ella reflexionaremos sobre cómo hacer innovación en un destino turístico inmaduro, cuáles son las claves para la mejora y cuál el camino para el desarrollo del sector turístico en Puerto Real. 

SHOWCOOKING A CARGO DE EL CALLEJÓN DEL VINO, MARINERO EN TIERRA Y OBRADOR FIERRO

ACTIVIDAD PARA PROFESIONALES POR INVITACIÓN

EVENTO PROFESIONAL ORGANIZADO POR EL AYUNTAMIENTO DE PUERTO REAL CON LA COLABORACIÓN DEL PATRONATO DE TURISMO DE LA DIPUTACIÓN DE CÁDIZ

Estero es sinónimo de gastronomía, de pescados, algas, mariscos, sal, de tradición y de vanguardia en las cocinas de Puerto Real.

Organizamos una nueva edición del showcooking de la Quincena del Estero con la participación de David Fierro, repostero y responsable de Obrador Fierro y Santiago Cantero, responsable del restaurante el Callejón del Vino.

El evento contará también con la colaboración de SurAlgas, Cervezas La Piñonera y Estero Natural que ofrecerán sus productos. 

ORGANIZA

GRACIAS A LA COLABORACIÓN DE

 

SERÍA IMPOSIBLE SIN

 

MÁS INFORMACIÓN

OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO

teléfono: (+34) 856 21 33 62
email: turismo@puertoreal.es

PUERTO REAL

  • GASTRONOMÍA
  • NATURALEZA Y DEPORTE
  • ARTE Y CULTURA
  • ALOJAMIENTO
  • QUÉ HACER
  • INFORMACIÓN DE INTERÉS
Desplazarse hacia arriba