Paula Contreras Márquez nació en Moriles (Córdoba) en 1911 en el seno de una familia sencilla que cultivaba la tierra. Aprendió sola a escribir y desde muy niña inventaba cuentos. A los 14 años colaboraba en varios periódicos y revistas.
Estudió Magisterio en Córdoba y ejerció su profesión en Dos Torres y en la capital, poniendo en práctica los aires renovadores que impulsó la República y que ella siempre valoró. Ganó su plaza en Ubrique, donde conoció a Fermín Sánchez de Medina, farmacéutico, con quien se casó en 1938. Por motivos profesionales de su marido se trasladaron a Puerto Real en 1941 donde fijaron su residencia. Pronto ambos se identificaron con su pueblo de adopción.
En Puerto Real colaboró en la creación del Grupo Madrigal del que fue primera presidenta (1951). En esta época escribió la primera novela de la que se tiene conocimiento, El brujo del tiempo, de ambiente puertorrealeño.
En esta misma década escribió varias novelas, entre las que se destaca Historias de un pueblo sin historia (1952) centrada en Moriles y que fue seleccionada entre las finalistas del premio Nadal en 1954.
Rondando los 90 años, escribió un delicioso relato autobiográfico, Estrella de mar, con sus recuerdos de niña por las playas de Málaga, donde pasó temporadas en casa de una de sus hermanas mayores y recogió la estrella que la acompañó siempre.
La Botica de la Calle de La Plaza es la última novela de Paula, aunque quedó inacabada y no fue publicada hasta 2017. A pesar de ello, la obra posee entidad propia, resulta completa y despierta un enorme interés. Está ambientada en el Puerto Real de los años 40 a 60.
Paula vivió 67 años de su larga vida en Puerto Real y se implicó en la vida cultural y social del pueblo, nunca abandonó su vocación literaria y de maestra. Falleció a los 97 años en Puerto Real el 3 de febrero de 2008.
En 2015, Paula Contreras fue nombrada Hija Adoptiva de Puerto Real a título póstumo y el Archivo Municipal de Puerto Real custodia desde finales de 2018 el legado de la escritora.
Esta ruta es un homenaje a su obra, a la presencia de Puerto Real en sus novelas, en sus reflexiones y en su vida.